viernes, 30 de diciembre de 2011

BNEI NOAJ Los 7 Preceptos para las Naciones בס"ד‏


Desde el principio de la creación el Rey del Unirverso, asignó 7 preceptos para la humanidad. Estos fueron dados a Adan, el cual cayó de la gracia Divina. Después fueron confirmados a Noé en su pacto como símbolo el arcoíris. Por último se entregaron a Moisés junto con los 613 mandamientos que los hijos de Israel deben seguir.
Pacto con la humanidad que sigue vigente.
Parecería una simplesa que la humanidad para mantener una relación agradable con el Rey de la creación solo necesita cumplir con los 7 preceptos que fueron dados a Noé justo después del diluvio. Aunque así pareciera, la humandad nunca quiso seguir estos al pie de la letra, sin en cambio se corrompió en sus maldades, cayó en la idolatría e inventó religiones que solo lo alejaron de El Eter-no.
Sólo unos pocos hombres pudieron seguir estos 7 preceptos y permanecer justos delante de D-os. Uno de ellos: Abraham, fue justo y piadoso delante de EL. Con el cual D-os Todo Poderoso hizo otro pacto para él y su descendencia, El pueblo Judío.
Por lo cual hay dos pactos entre D-os para la humanidad uno para los hijos de Noé y otro para los hijo de Israel.
Los que no somos judios, está el pacto de Noé. O sea, los 7 preceptos. Que podemos llamarnos a nosotros mismos de diferentes maneras: Noájidas, Bnei Noaj o Gentiles Justos.  Es la identidad correcta para la humanidad que no pertenece al pueblo judío.

LA MUJER ESPIRITUAL



Las mujeres necesitan menos condiciones para avanzar espiritualmente que los hombres.

La Cábala afirma que si un hombre quiere avanzar espiritualmente, tiene que casarse y formar una familia.

Es su responsabilidad cumplir con estas obligaciones, pues de otra manera, no puede avanzar espiritualmente.
Una mujer, por un lado, puede avanzar espiritualmente aunque no sea madre o esposa. Por el otro, si ella tiene los medios económicos para subsistir, puede tomar la decisión de no trabajar. Esto es, en comparación con un hombre, una mujer es relativamente auto-suficiente y puede crecer espiritualmente sin muchas de las condiciones externas que se imponen a los hombres. Así es que, desde el punto de vista espiritual, ella es considerablemente una criatura más perfecta que un hombre.
Un hombre tiene que vencerse; constantemente convencerse que vale la pena permanecer en el camino espiritual. Es menos susceptible al avance espiritual que una mujer, quien naturalmente aspira hacia todo lo que sea espiritual. Ella está preparada para aceptar, sentir y entender todas las transformaciones espirituales que le ocurren. Las anhela.
La necesidad del ascenso espiritual se manifiesta mucho más en la mujer. Ella se siente insatisfecha con nuestro mundo, decepcionada por la familia y el trabajo. Un hombre busca pasiones banales, como el fútbol, la cerveza, sus amigos, etc., para después perderse en ellas. Vive persiguiendo metas ficticias. Una mujer es incapaz de hacer lo mismo. Ella percibe el vacío interno con mayor agudeza. No se puede tranquilizar con metas tan triviales o analgésicos temporales. Con mayor frecuencia, se lanza a la búsqueda espiritual y llega a estudiar Cábala.
Vemos que lo anterior ocurre en todo el mundo. Más de la mitad de los 1.3 millones de estudiantes dentro del marco del Instituto de Cábala son mujeres.
Comentario:
En cierta forma, la mujer es superior espiritualmente al hombre. Una razón mística es que, en contraste con el hecho de que el hombre fue creado de la misma tierra, la mujer no, pues fue tomada del costado del hombre, o sea que fue creada de sobre la tierra.

Las cosas que aquí se dicen de la mujer tienen mucha razón, aunque respecto del hombre no hay que generalizar respecto de sus gustos y prioridades, porque no todos somos ni pensamos de esa forma, especialmente cuando entendemos este camino de la espiritualidad que engrandece primero el Sagrado Nombre de El Eterno.

Heriberto García Orozco

Una profecía del Calendario Maya: En el año 2012 los seres humanos entrarán en una nueva civilización


Según los mayas, el 21 de diciembre de 2012 es el fin de esta civilización humana. Ellos no mencionaron la causa, pero una cosa es clara: el último día no significará el arribo de ninguna calamidad; en cambio, implica una nueva conciencia cósmica y una transición espiritual hacia la nueva civilización.
Según el Calendario del Largo Conteo Maya, el 21 de diciembre de 2012 es el fin de esta civilización humana. Los seres humanos entrarán en una nueva civilización, la cual no tiene ninguna relación con la presente. La gente maya no mencionó la causa. Una cosa es clara: el último día no significará el arribo de ninguna calamidad; en vez de esto, implica una completa nueva conciencia cósmica y una transición espiritual hacia la nueva civilización.

La gente maya no tenía la tecnología avanzada que tenemos hoy, pero eran sorprendentemente expertos en astrología y matemática. Además, había muchos acertijos sin resolver. Ellos tenían avanzados sistemas de rutas, pero no usaban ruedas. Por lo tanto, ellos no tenían que criar ganado y caballos. Sin embargo, conocían cómo fabricar ruedas, ya que después se descubrió que los mayas usaban ruedas para hacer juguetes para sus niños.
Ellos ornamentaban la puerta del templo lunar con imágenes del lado oscuro de la Luna. Al principio los científicos estaban confundidos por los patrones, pero luego descubrieron que el patrón era el del lado no visible de la Luna, ¿cómo pudieron verlo los mayas? La Luna siempre encara a la Tierra con un solo lado. Quizás debido a su sabiduría única otorgada por su conciencia cósmica, los mayas tenían su propio sistema de cultivación o elevación espiritual. Los mayas desaparecieron en la cúspide de su civilización. La gente de tiempos posteriores no fue capaz de descifrar la razón, incluso luego de exhaustivos análisis.
En el año 1521, los invasores españoles encontraron una ciudad vacía dejada por los mayas. Los españoles destruyeron la mayoría de los documentos escritos por esa civilización. Los tres libros que permanecieron no son suficientes para decodificar su cultura. Aunque los mayas desaparecieron hace un largo tiempo atrás, el Calendario del Largo Conteo permaneció. Éste predice el final de la actual civilización – 21 de diciembre de 2012. ¿A quién dejaron esta profecía?
Según el Calendario del Largo Conteo Maya, el 21 de diciembre de 2012 es el último día del decimotercer Baktun. Los mayas registraron esta fecha como 13.0.0.0.0. Echemos primero una mirada al método de conteo de los mayas:
Número de días: Término
1:             Kin (día)
20:           Unial (el 20 es un número clave en el calendario maya)
360:         Tun
7.200:      Katun
144.000: Baktun
Por ejemplo, 6.19.19.0.0 es igual a 6 baktun, 19 katun, 19 tun, 0 unial y 0 kin. El total es 6x144.000; 19x7.200; 19x360 = 1.007.640 días. 13.0.0.0.0 es igual a 13x144.000 = 1.872.000 días, unos 5.125,36 años. Según J. Eric S. Thompson, el número maya 0.0.0.0.0 es equivalente al día juliano número 584.283, es decir, 11 de agosto de 3114 a.C. Entonces, 13.0.0.0.0 son 5.125 años después de esa fecha, o sea, el 21 de diciembre de 2012.
Dado que los mayas eran expertos observadores del cielo, los eruditos de esa civilización estudiaron el cielo futuro para el 21 de diciembre de 2012 y se dieron cuenta de la razón por la que los mayas determinaron este día como el último. Este día será un solsticio de invierno. El sol se superpondrá exactamente con el punto de intersección de la eclíptica de la Vía Láctea y el ecuador.
En este punto, el sol estará ubicado en la grieta de la Vía Láctea. O la vía Láctea se “sentará” sobre la Tierra. Será casi como abrir una puerta al Cielo para la Tierra.
En el año 755 d.C. un monje maya predijo que luego de 1991 ocurrirían dos grandes eventos: la conciencia cósmica de los seres humanos y la purificación y regeneración de la Tierra. De hecho, los mayas llamaron a los 20 años del 13er Baktun (de 1992 hasta 2012) el periodo de “la regeneración de la Tierra” o la “purificación de la Tierra”.
A menudo vemos pistas sobre el futuro en los lugares menos esperados. La gente simplemente las ignora. Existe una profecía similar en el reverso de un billete de un dólar. Uno de los sellos es una pirámide. Esta pirámide tiene 13 capas. En la cúspide de la pirámide de 13 capas, hay un ojo brillante de sabiduría. (El diseño inicial tenía una palmera.) Esto implica el despertar de los seres humanos luego del 13er Baktun. “Annuite coeptis” significa que los dioses están cuidando de nuestro comportamiento. “Novus Ordo Seclorum” significa el nuevo orden en la nueva era.
Hoy en día vivimos en una era materialista. La gente moderna se preocupa por el dinero, la belleza, los deseos, el placer, el logro, el poder y el estrato social más que cualquier otra cosa. La gente que no está interesada en estas cosas tiene que luchar contra la sucia corriente de la vida. El colapso mental debido a estos valores modernos es común. La gente se vuelve cada vez más indiferente a la maldad, la violencia, las guerras, los desastres, las plagas, la hambruna, el terrorismo y a la locura de la sociedad. Poca gente se da cuenta de que la sociedad está dirigiéndose hacia la autodestrucción.
En tal sociedad, ¿qué fuerza puede purificar la Tierra? Definitivamente no será el control forzado de las leyes del gobierno. Porque las leyes son escritas por la gente; las leyes están condenadas a tener fisuras. Los violadores pueden evadir el castigo por medio del estatus, de las relaciones o el dinero. Además, las leyes sólo pueden castigar el comportamiento que es visto por otros; no pueden restringir el corazón de la gente.
Entonces, la fuerza detrás del regreso a la moralidad debe provenir del despertar de la gente. Específicamente, la gente debe reflexionar sobre sí misma. Y debe haber un cierto número de ellos. Pero no es sencillo reflexionar en esta sociedad llena de tentaciones y presiones. ¡Ni pensar en conseguir que un gran número de gente reflexione sobre sí misma! Si sólo unas pocas personas se examinaran, el impacto sería muy limitado. Esto podría purificar a algunos individuos, pero no a la Tierra.
Según el calendario maya, el año 1992 es el primero de los 20 años en el 13er baktun. (20 años es un unial. El calendario maya llama a los últimos 20 años “el periodo de purificación de la Tierra”). Entre los principales eventos en los pasados 10 años, sólo el surgimiento de Falun Dafa, con sus principios de Verdad-Benevolencia-Tolerancia, puede ser considerado como adecuado para purificar la Tierra. Y 1992 fue el primer año que el Sr. Li Hongzhi presentó Falun Dafa al público. En los cortos siete años desde 1992 hasta 1999, los cultivadores en China alcanzaron el número total de cien millones.
El Sr. Li Hongzhi ayudó a muchos cultivadores a atravesar la sociedad llena de tentaciones, les enseñó cómo reflexionar sobre sí mismos. Es equivalente a “examinarse a sí mismo” en la terminología de los cultivadores. Millones de personas,mejorándose a sí mismas hacia la compasión, pueden ser consideradas como evidencia de la “purificación de la Tierra”.
En julio de 1999, el régimen de Jiang Zemin comenzó su brutal persecución. Este evento pareció ser coincidente, pero fue inevitable desde el punto de vista de la historia. La ocurrencia de este incidente probó la profecía de Nostradamus. Nostradamus predijo en su libro de profecías “Centurias”, que un gran evento ocurriría en julio de 1999: el gran rey del terror descendería sobre la Tierra. Este evento fue un hito muy importante. Marcó el inicio de una batalla entre lo recto y lo perverso. La mayoría de sus profecías no son claras en términos de tiempo. Sin embargo, para este evento, él escribió el momento exacto: año 1999, séptimo mes.
Los mayas predijeron miles de años atrás según su lectura de los objetos celestiales: la gente que ha despertado completará la sagrada misión de la “purificación de la Tierra”. Según ellos, el 21 de diciembre de 2012, los seres humanos entrarán en una nueva civilización. Para entonces, todos habrán tenido sus oportunidades, quizás más de una, para reflexionar sobre sí mismos y formar sus propios juicios.

Comentarios:

A mi entender, podría ser que el cambio que hablaban los mayas, acerca de la transformación del ser humano en algo cósmico, es la venida del Mashiaj (Mesías), en la que las Santas Escrituras nos dice que seremos transformados en seres espirituales, seres añado de luz, cuya conciencia no está cauterizada por la maldad de la que hoy sí prevalece en la humanidad. Todo coincide, los muchos estudios que se han realizado, la transformación que está sufriendo la tierra, las señales de los astros observadas gracias a los adelantos científicos, demuestran esto. Será un período de muchas transformaciones y también de muchas sorpresas. Me atrevo a asegurar de que habrá muchos sorprendidos que no llenarán los requisitos para ser transformados, de igual forma la Biblia lo asegura, esta parte de la humanidad será eliminada, desechada.

Es mejor estar preparados. Científicos y hombres llenos de la Sabiduría de El Eterno, bendito sea su Santo Nombre, han coincidido y asegurado de que vendrán cambios, y créame, los habrá, no asegurando que ocurrirá el 21 de diciembre de 2012, pero sí ocurrirá, y muy pronto, más de lo que creemos, entonces, andemos apercibidos.

Eyra

jueves, 29 de diciembre de 2011

NO COCERÁS AL CABRITO EN LA LECHE DE SU MADRE

Por: Heriberto García Orozco

En Shemot 34:26 y Devarim 14:21 está escrito: "No cocerás al cabrito en la leche de su madre". Este es el mandamiento. No obstante, de acuerdo con los estudios e interpretación de nuestros sabios de bendita memoria, tal sentencia es mucho más que lo que el mandamiento dice literalmente.
Se ha concluido que la mitsvah tiene que ver con el consumo de carnes y lácteos juntos, pues en el caso de la carne hay relación con la muerte, mientras que la leche está asociada a la vida (de hecho la Torah es comparada o simbolizada por la leche), de manera que estos dos alimentos no pueden estar juntos.
Aunque esto tiene mucho de verdad, es bueno decir que además la ciencia médica ha llegado a concluir que si se consumen carne roja y leche en la misma comida habrá consecuencias para el organismo. Quienes consumen, por ejemplo, hamburguesas que tienen carne y queso, no son conscientes del gran daño que le hacen al cuerpo.
La halajah más estricta ha dictaminado que aún no se deben consumir al tiempo pollo y lácteos; sin embargo, esto es un cerco más cerrado en torno a la Torah, para evitar a toda costa salirse de ella. Pero tal cosa no está prohibida, puesto que a aves como el pollo no se les puede extraer leche. Así de simple.
Pero en esta oportunidad queremos ir un poco más lejos: ¿Qué es un cabrito? Antes de poner en relieve lo que queremos compartir, es bueno saber que la palabra "jayah", que se escribe con las letras jet, yod y he, significa ser viviente o el verbo vivir. Bien, si tomamos aquel pasaje en el cual los buenos (ovejas) serán puestos a la derecha y los malos (cabritos) a la izquierda (lo que, según la figura de la palabra jayah es yod en el centro, o sea El Eterno, a un lado la he, que son quienes tienen el aliento de vida representado por esta letra, y al otro lado los que están en la oscuridad, o sea joshej, que se escribe con jet), veremos que los cabritos, optando por una definición "misericordiosa", son quienes aún no han alcanzado la salvación de sus almas.
Y si la leche es la Torah, entonces tenemos ante nosotros una gran revelación para que nuestra vida sea más cercana a la de un tsadiq: Cocer tiene que ver con calentar, con someter a un rigor inmenso a algo o alguien. De manera que no cocer al cabrito en la leche de su madre tiene que ver con NO CASTIGAR O SOMETER AL RIGOR DE LA TORAH A QUIENES POR IGNORANCIA DESCONOCEN LOS DICTÁMENES CELESTIALES. Dicho de manera coloquial, "no debemos reprender con "bibliazos" a los que no son creyentes", pues tal cosa puede ser más arrogancia que piedad.
Si tú estás en el camino que lleva a la vida, no reprendas al ignorante con tus conocimientos de Torah, sino más bien llévale con el amor de tu ejemplo de vida a los caminos de El Eterno, para que seas parte de la profecía escrita en Tsefanyah (Sofonías) 8:23.
Yevarejeja HaShem veyishmereja.

UN ANÁLISIS DE LA GRACIA Y LA MISERICORDIA


La misericordia de El Eterno
Escrito por Ángel Candelaria
Es común escuchar, especialmente en sectores cristianos, que “la Ley está abolida y no debemos observarla”; que “Jesús abolió la Ley en la cruz”. No es extraño escuchar la famosa frase: “Ya no estamos bajo la Ley; estamos bajo la gracia...”. Sin embargo, ¿comprenderán estas personas lo que realmente significa la palabra gracia, y qué es realmente estar bajo la gracia?
Diferenciando los términos
Tal vez uno de los malentendidos más perpetuados en muchos sectores cristianos es el creer que los conceptos gracia y misericordia son casi sinónimos. No es extraño escuchar personas a nuestro alrededor decir: “Por su gracia y misericordia estamos vivos” u otras expresiones similares, casi dando a entender como si la gracia y la misericordia fueran básicamente lo mismo.
Por lo general, muchos creyentes ven la gracia como una licencia para pecar, sabiendo que en última instancia siempre tendrán el perdón del Padre que, según su entendimiento, cancela toda la Ley en contra de ellos. En base a este erróneo concepto se han elaborado teorías y pensamientos que han hecho creer a muchos en un “perdón eterno” del Padre no importando lo que hagan o dejen de hacer. Esto es comúnmente perpetuado en sectores donde se enseña que la Torah (común y erróneamente traducida como Ley) está abolida y no hay porqué honrarla. Sin embargo, un entendimiento más claro sobre lo que realmente significa la palabra gracia y cómo se diferencia de la misericordia derriba fácilmente este erróneo concepto, permitiendo una comprensión y distinción clara de estos términos.
El término misericordia (en hebreo, רחמים rajamim) se define como “una actitud bondadosa de compasión hacia otro, generalmente del ofendido hacia el ofensor o desde el más afortunado hacia el más necesitado.”1 Es interesante notar que el término hebreo para misericordia está en plural, lo cual es muy preciso, pues la misma Escritura nos declara que sus misericordias son nuevas cada mañana (Lamentaciones 3:23). Ahora bien, cuando se habla de la misericordia de Yahweh, se refiere al perdón que el Todopoderoso otorga como resultado de un arrepentimiento sincero. El recibir el perdón del Padre implica que demos la espalda al pecado, cambiemos la dirección de nuestras vidas y escojamos vivir de acuerdo a su Palabra.
Para poder recibir el perdón, debemos saber cuál ha sido nuestra transgresión. ¿Y cómo sabemos eso? La Escritura nos dice: “...el pecado es infracción de la ley.” 1 Juan 3:4 (VIN). Sin embargo, es precisamente aquí donde encontramos una de las grandes contradicciones en las enseñanzas del cristianismo. Si, según ellos, la Torah (comúnmente llamada y traducida como Ley) está abolida, entonces ¿qué nos describe el pecado? Es como si el gobierno, de repente, decidiera abolir la ley de tránsito, y un buen día un guardia nos detuviera para darnos un boleto por conducir nuestro auto en exceso de velocidad. ¿Haría sentido? ¡Pues no! Sin no existe la ley de tránsito, el guardia no nos puede dar un boleto, pues no hay infracción. De la misma manera, si la Torah (Ley) está abolida, ¿cómo Yojanán/Juan nos dice que el pecado es infracción de la Torah (Ley)? Muchos dirán que la palabra ley aquí no se refiere a la Torah, pero lo cierto es que es una alusión directa a ésta. En este verso, la palabra traducida como ley es la palabra griega ανομια anomia, la cual significa “violación a la ley” y hace referencia directa a la Torah (recordemos que el Berit Jadashah o Nuevo Testamento aun no existía para aquel entonces, por lo que no podían estar hablando de otra cosa que no fuera la Torah). De modo que, en base a esta evidencia, podemos concluir que la Torah aun tiene validez, pues de otro modo no habría forma de saber que está bien y qué es pecado.
Ahora bien, en cuanto a la palabra gracia, Wikipedia en español la define como “un favor o don gratuito concedido por Dios para ayudar al hombre a cumplir los mandamientos...”2. Los términos hebreos que usualmente se traducen como gracia son חן jen y חסד jésed. En griego, gracia es comúnmente expresado como χαρις járis. Pudiera ser también traducido como favor. Ahora bien, si nos fijamos en el sentido de esta palabra, notaremos que el término gracia no es un concepto pasivo, sino activo.
La gracia no es algo que Yahweh otorga sin esperar un acto de nuestra parte; es más bien un favor especial que nos capacita para poder hacer algo. ¿Y qué es lo que nos permite hacer este favor? ¡Obedecer sus mandamientos! En otras palabras, la gracia es el favor que Yahweh nos otorga, de modo que podamos vivir de acuerdo a sus mandamientos; de acuerdo a su Torah. Existen varios ejemplos en la Escritura que concuerdan con este entendimiento de la palabra gracia. Por ejemplo, veamos 1 Corintios 12:4:
“Ahora bien, hay diversos dones; pero el espíritu es el mismo.” (VIN)
En el verso anterior, la palabra traducida como dones es jarismaen griego, de la raíz járis. Este verso nos habla de los dones otorgados a los creyentes, los cuales son simplemente favores para llevar a cabo ciertas tareas.
Otro ejemplo:
“El niño crecía y se fortalecía, y se llenaba de sabiduría; y la gracia de Elohim estaba sobre él.” Lucas 2:40 (VIN)
Este verso está hablando de Yeshúa. ¿Qué clase de gracia necesitaba Yeshúa? ¿Gracia para ser salvo del pecado? No, el sentido de gracia en este verso no es otra cosa que el favor de Yahweh Elohim sobre él para llevar a cabo lo que le fue encomendado.
Por consiguiente, gracia debe ser entendido como el favor que otorga Yahweh a una persona para poder hacer algo. En nuestro caso, es el favor que Él nos otorga para vivir de acuerdo a su Torah. En cambio, misericordia es un acto de bondad hacia otra persona. Por lo tanto, gracia y misericordia no son términos similares; ambos aluden a conceptos diferentes.
La relación entre gracia y misericordia
Si bien los términos gracia y misericordia no son similares, sí es cierto que hay una relación entre ellos. Esta relación no consiste en que sean términos similares en significado, sino que ambos describen un proceso que cada creyente experimenta.
Cuando pecamos, es la misericordia de Yahweh la que nos permite acercarnos a Él y encontrar perdón para nuestros pecados. Sin embargo, una vez somos perdonados, es la gracia de Yahweh la que nos capacita para poder vivir apartados del pecado. En otras palabras, la misericordia nos lleva al perdón de nuestros pecados, pero la gracia nos lleva a vivir apartados del pecado. Cuando entendemos esto claramente, entonces las palabras de Shaúl (Pablo) toman sentido en sí mismas:
“Así, mientras el pecado reinaba trayendo muerte, el favor reina trayendo justificación que redunda en vida eterna, gracias a Yahoshúa el Mashíaj nuestro Maestro.” Romanos 5:21 (VIN)
“¿Qué concluimos entonces? ¿Permaneceremos en el pecado para que se aprecie mejor el favor? ¡De ninguna manera! Porque los que hemos muerto para efectos del pecado, ¿cómo vamos a vivir todavía en él?” Romanos 6:1-2
Lo que nos quiere decir Shaúl en estos versos (y muchos otros más en los cuales él expone este tema) es precisamente que, si hemos recibido el perdón de nuestros pecados, hemos recibido su gracia también. Pero esta gracia, contrario a lo que comúnmente se enseña, no es una licencia para pecar y obviar la Torah. Al contrario, esta maravillosa gracia es el poder que nos otorga el Padre a través de su Rúaj Haqódesh (espíritu de santidad) para poder vivir una vida apartada del pecado.
De modo que, si hemos recibido su gracia, vivamos de acuerdo a su Palabra, que no es otra cosa que su Torah. Su gracia, dada a nosotros a través de su hijo Yeshua, nos capacita para vivir rectamente.
¡Bendito sea Yahweh, nuestro Elohim, quien a través de su gracia nos capacita para vivir de acuerdo a su Torah!

¿CELEBRÓ YAHOSHÚA LA PASCUA LA NOCHE ANTES DE MORIR?


Escrito por Ángel Candelaria

Generalmente hablando, la mayoría de las instituciones religiosas que creen en Yahoshúa (o Jesús, como erróneamente lo llaman en el cristianismo) comparten la misma creencia en cuanto a lo ocurrido la noche antes de su muerte, cuando se reunió con sus doce discípulos. Si se les pregunta sobre el asunto, todas explican que Yahoshúa celebró la Pascua con sus discípulos esa noche. Gracias a su familiaridad con la Toráh1 y las costumbres judías, la mayoría de los creyentes mesiánicos y nazarenos pudieran elaborar un poco más sobre el asunto, asegurando que Yahoshúa dirigió unséder de Pésaj (ritual de la cena de Pascua) con sus discípulos. Aunque no era un creyente judío-mesiánico como tal, sino un cristiano, Alfred Edersheim parece apoyar esta postura, la cual explica en gran detalle en su libro El Templo: Su Ministerio y Servicios en Tiempos de Cristo.

Sin embargo, aunque este punto de vista es muy popular en los creyentes de Yahoshúa, muestra varias incongruencias cuando se compara con las instrucciones dadas al pueblo de Israel acerca de la celebración de Pésaj (Pascua) y la cronología de los eventos de esta celebración en general. A través de este estudio será demostrado, con evidencia histórica y bíblica, que Yahoshúa no celebró una cena de Pésaj la noche antes de morir, sino una cena especial, la cual está íntimamente ligada aPésaj en su significado.

Incongruencias en la Creencia común sobre la Pascua

Las próximas secciones expondrán varias incongruencias que se dejan ver al considerar la creencia común sobre Yahoshúa celebrando la cena de Pésaj la noche antes de morir. Cada una será examinada, y se ofrecerá una explicación sobre por qué cada una es incongruente tanto con los datos bíblicos e históricos sobre la celebración.

¿Comer el Cordero Pascual, o Ser el Cordero Pascual?

La mayoría de los creyentes están de acuerdo en que Yahoshúa es el cordero pascual. El Tanakh, común y erróneamente conocido como el “viejo testamento”, anuncia esto de muchas maneras. En los escritos nazarenos, comunes y erróneamente llamados “nuevo testamento”, Shaúl (Pablo) habla también sobre el tema. Por ejemplo, en uno de sus discursos, Shaúl comenta que “porque al Mashíaj, nuestro Cordero pascual, ya lo sacrificaron.” Qorintiyim Álef/1 Corintios 5:7 (VIN2). Él no sólo está estableciendo que Yahoshúa es nuestro cordero pascual, sino que también coloca el sacrificio de Yahoshúa dentro del contexto de una de las fiestas ordenadas.

Sin embargo, por más fuerte y cierto que es este argumento, existe un problema con él. ¿Cómo puede Yahoshúa ser el cordero pascual si él comió la Pascua con sus discípulos? Si es cierto que él comió la Pascua con sus discípulos, ¿no contradice esto el hecho de que él sea el cordero pascual? Para muchos creyentes, esto puede sonar puramente ideológico. Después de todo, el Pésaj o Pascua es sólo un símbolo o tipo y sombra de lo que venía. No obstante, para que este símbolo sea efectivo y válido como un argumento, necesita mostrar coherencia con la cronología de eventos de la Pascua, y es precisamente en mostrar esa coherencia donde existe el fallo.

Los escritos nazarenos dan mucho énfasis al símbolo de Yahoshúa como el cordero pascual. Como se había mencionado antes, Shaúl habla abundantemente sobre esto. Los evangelios lo implican al mencionar detalles sutiles que señalan las similitudes entre la muerte de Yahoshúa y el sacrificio dePésaj. Por ejemplo, “Como a la hora novena, Yahoshúa exclamó en alta voz: '¡Elí, Elí! ¿Lemá shebakhtáni?' (Que significa: Elohim mío, Elohim mío, ¿por qué me has desamparado?). Pero Yahoshúa clamó otra vez en alta voz y entregó el espíritu.” Matityah/Mateo 27:46,50 (VIN).

¿Por qué el autor mencionó la hora de su muerte en estos versos? Claramente, cualquiera que esté familiarizado con las instrucciones y prácticas de Pésaj se dará cuenta que Yahoshúa murió a la misma hora que se hacía el sacrificio de Pésaj: “...y toda la asamblea congregada de Yisrael lo inmolará entre las dos tardes.3” Shemot/Éxodo 12:7 (VIN). ¿Por qué otra razón el autor menciona este detalle, que no sea para presentar evidencia de que Yahoshúa es nuestro cordero pascual?

Por último, pero no menos importante, sólo echar un vistazo sobre algunos capítulos del libro de Revelaciones revela las múltiples alusiones hechas a Yahoshúa como el Cordero de Yahwéh.

El problema principal con presentar a Yahoshúa comiendo el Pésaj con sus discípulos es que destruye completamente la coherencia y armonía del fuerte símbolo de Yahoshúa como el cordero pascual, esto sin mencionar que contradice lo que la Escritura establece proféticamente sobre él. Vayiqrá/Levítico 23:5 dice: “En el primer mes, el día catorce del mes, entre las dos tardes, habrá una ofrenda de Pésaj a YHWH,” (VIN). Para que Yahoshúa cualifique para ser el cordero pascual, él tenía que morir entre las dos tardes del día 14 del primer mes; de otra manera, el símbolo pierde su validez y congruencia. Si Yahoshúa comió la cena de Pésaj con sus discípulos, quiere decir que él murió al día siguiente – el día 15 – y no cualifica para ser el cordero pascual. Este aspecto no concuerda con lo que dice la Escritura sobre Yahoshúa, a quien se hace referencia constante como el Cordero de Yahwéh y el cordero pascual.

Un Séder de Pascua ¿Sin Cordero ni Hierbas Amargas?

Otra incongruencia presente en todos los pasajes de la Escritura que narran la cena de Yahoshúa con sus discípulos la noche antes de morir es la ausencia total de un cordero pascual y hierbas amargas. Ninguno de los evangelios menciona el cordero pascual o las hierbas amargas durante el relato. Tampoco Shaúl menciona estos elementos cuando habla acerca de la cena de Yahoshúa en Qorintiyim Álef/1 Corintios 11:23-32. Tanto el cordero pascual como las hierbas amargas son una parte central del mandamiento de celebrar el Pésaj: “Se comerán la carne esa misma noche; la comerán asada al fuego, con pan sin levadura y con hierbas amargas [énfasis añadido].” Shemot/Éxodo 12:8 (VIN). ¿Cómo es posible que algo tan importante en la celebración ni siquiera sea mencionado en los evangelios o en los escritos de Shaúl?

Una de las explicaciones comúnmente ofrecidas para justificar esta aparente inconsistencia es que, a pesar que esos elementos no son mencionados en los relatos, éstos están implicados en el mismo. Sin embargo, no hay evidencia tangible que justifique tal suposición. Los únicos dos elementos que son mencionados en la narración y pueden ser vinculados con el séder de Pésaj son la copa y el pan, pero esos elementos no son exclusivos de la cena de Pascua. El hecho de que Yahoshúa dio gracias por el pan y el vino no significa que estaba dirigiendo un séder de Pésaj. El pronunciar una bendición y dar gracias a Elohim por la comida y la bebida era (y aun es) una costumbre de todo judío practicante. Yahoshúa había hecho esto anteriormente cuando multiplicó el pan y los peces (vea Matityah/Mateo 14:19), y lo hizo nuevamente cuando se encontró con los discípulos camino a Emaús, justo después de haber resucitado (vea Luqa/Lucas 24:30).

El Tipo de Pan Utilizado Durante la Cena

Mientras se discute el tema de los elementos que pueden implicar una cena Pascual, es necesario considerar un detalle muy sutil. Si lo que Yahoshúa celebró con sus discípulos fue una cena pascual, entonces el tipo de pan utilizado durante la cena tuvo que haber sido pan ácimo, o pan sin levadura. Esto es un mandato de la Escritura en Shemot/Éxodo 12:15:
Siete días comerán panes inleudos; en el mismo primer día eliminarán la levadura de sus casas, porque cualquiera que coma pan leudado desde el primer día hasta el séptimo día, esa persona será cortada de Yisrael. (VIN)

El comer pan regular, o pan con levadura, durante la Fiesta de los Panes sin Levadura estaba prohibido.

La palabra hebrea utilizada para mencionar los panes sin levadura es מצה matsah. Cuando aparece en plural, el término מצות matsot es utilizado. Esto es cierto en el texto citado anteriormente, el cual utiliza el término matsot en la primera oración, de acuerdo con el texto hebreo del Códice de Leningrado:


Siete días comerán panes inleudos [matsot]...(VIN)
שׁבעת ימים מצות תאכלו...

En contraste, cada vez que la Escritura se refiere al pan regular (pan leudado), el término לחם léjemes utilizado. Cuando aparece en plural, se utiliza el término לחמים lejemim. Por ejemplo, en el texto a continuación, tomado de Divré Hayamim Álef/1 Crónicas 9:32, la palabra traducida como pan esléjem en hebreo, de acuerdo al Códice de Leningrado:

Algunos de sus parientes qehatitas tenían a su cargo las filas de pan [léjem], las que preparaban para cada Shabat. (VIN)
ומן־בני הקהתי מן־אחיהם על־לחם המערכת להכין שׁבת שׁבת

Sin embargo, hay un sorprendente detalle escondido acerca del tipo de pan utilizado durante la cena de Yahoshúa con sus discípulos. El término traducido como pan en los evangelios es léjem y nomatsah. Por ejemplo, tomando como referencia Matityah/Mateo 26:26, según el texto hebreo del Mateo de Shem Tov4:

Mateo Shem Tov


En el caso de los evangelios de Marcos y Lucas (pues el evangelio de Juan no incluye el relato de la cena), no existen manuscritos hebreos actualmente, pero los manuscritos griegos disponibles confirman esto al utilizar los términos equivalentes. Tomemos, por ejemplo, Marcos 14:22: “Mientras ellos comían, Yahoshúa tomó un pan, dio la bendición, lo partió, les dio y dijo: 'Tengan, esto es mi cuerpo'.” (VIN). De acuerdo con el texto griego de Westcott-Hort, el término traducido como pan en este caso es αρτον artón, el cual es el equivalente de léjem o pan leudado:

Mientras ellos comían, Yahoshúa tomó un pan [arton], dio la bendición, lo partió, les dio y dijo: “Tengan, esto es mi cuerpo”. (VIN)

και εσθιοντων αυτων λαβωναρτον ευλογησας εκλασεν και εδωκεν αυτοις και ειπεν λαβετε τουτο εστιν το σωμα μου
Lo mismo sucede con Luqa/Lucas 22:19:

Entonces tomó pan [artón], y después de dar gracias, lo partió y les dio, diciendo: “Esto es mi cuerpo que se da por ustedes. Hagan esto en memoria mía”. (VIN)

και λαβων αρτον ευχαριστησας εκλασεν και εδωκεν αυτοις λεγων τουτο εστιν το σωμα μου το υπερ υμων διδομενον τουτο ποιειτε εις την εμην αναμνησιν
De la misma forma, la exposición de Shaúl en Qorintiyim Álef/1 Corintios 11:23-34 sobre la cena de Yahoshúa utiliza los mismos términos en griego. Al examinar específicamente los versos 23, 26, 27 y 28, donde la palabra pan es utilizada, los términos griegos utilizados en el texto son arton y su forma alternaαρτου artú:

Porque yo recibí del Maestro la enseñanza que les trasmití: que el Maestro Yahoshúa, la noche en que lo entregaron, tomó pan [artón]. Todas las veces que coman este pan [artón] y beban esta copa, anuncian la muerte del Maestro, hasta que él venga. De modo que cualquiera que coma este pan [artón] y beba esta copa del Maestro de manera indigna, será culpable del cuerpo y de la sangre del Maestro. Por tanto, examínese cada uno a sí mismo, y coma así del pan [artú] y beba de la copa.

εγω γαρ παρελαβον απο του κυριου ο και παρεδωκα υμιν οτι ο κυριος ιησους εν τη νυκτι η παρεδιδετο ελαβεν αρτον…οσακις γαρ εαν εσθιητε τον αρτον τουτον και το ποτηριον πινητε τον θανατον του κυριου καταγγελλετε αχρις ου ελθη ωστε ος αν εσθιη τον αρτον η πινη το ποτηριον του κυριου αναξιως ενοχος εσται του σωματος και του αιματος του κυριου δοκιμαζετω δε ανθρωπος εαυτον και ουτως εκ του αρτου εσθιετω και εκ του ποτηριου πινετω
De acuerdo a lo que dicen los evangelios y los escritos de Shaúl, Yahoshúa no comió pan sin levadura con sus discípulos: Él comió pan leudado. Si este es el caso, entonces es imposible que ellos estuvieran celebrando una cena de Pascua. De otra manera, estarían quebrantando el mandamiento de abstenerse de levadura durante la Pascua y los siete días de la Fiesta de los Panes sin Levadura.

Por otro lado, Edersheim explica lo siguiente respecto al momento en que era requerido para los judíos abstenerse de levadura:

Ya no era lícito comer levadura ni antes del mediodía del 14 [de Aviv5]. La opinión más estricta fija las 10 de la mañana como la última hora en que se podía comer levadura, y la más laxa a las once. Desde esa hora hasta las doce entraba en vigor la abstinencia de levadura, mientras que a las doce se destruía solemnemente, bien quemándola, bien sumergiéndola en agua, bien esparciéndola en el viento.(p. 240)6

Si este era el caso, entonces era aceptable para un judío aun tener levadura en su casa la noche antes de la Pascua, lo cual corresponde al 14 de Aviv por la noche7. Por lo tanto, el hecho de que Yahoshúa y sus discípulos estuvieran teniendo una cena íntima utilizando pan regular (leudado) es algo aceptable y en armonía con la Toráh y las costumbres judías del primer siglo.

¿Fue el 14 ó el 15?

Existe un debate constante acerca de la fecha exacta en la cual la cena de Yahoshúa fue realizada. ¿Fue la noche del 14 de Aviv (o sea, desde la tarde del 13 hasta la noche del 14), o fue la noche del 15? De acuerdo a la evidencia discutida hasta el momento, la cena de Yahoshúa tuvo que haber sido realizada la noche del 14 de Aviv. Sin embargo, a simple vista las narraciones de los evangelios de Matityah/Mateo, Marqos/Marcos y Luqa/Lucas no parecen sustentar esta idea, e incluso parecen contradecir lo expuesto en la narración de Yojanán/Juan. No obstante, un cuidadoso análisis e interpretación de los textos revelarán que todos los evangelios son congruentes en su narración sobre la cena de Yahoshúa.

Los evangelios de Mateo, Marcos y Lucas parecen implicar que los discípulos prepararon la Pascua el mismo día que fue sacrificada, mientras que el evangelio de Juan implica que la preparación ocurrió un día antes. Aunque parece haber una contradicción, en realidad no es el caso. Mateo 26:17 dice: “El primer día de la fiesta de los panes sin levadura8, vinieron los discípulos a Jesús, diciéndole: ¿Dónde quieres que preparemos para que comas la pascua?” (RV1960). Sin embargo, la frase día de la fiesta al principio del texto no aparece en los manuscritos griegos; fue añadida por los traductores. La versión Reina Valera Gómez del 2004 ilustra claramente esto por medio del uso de letras cursivas en las palabras añadidas: “Y el primer día de la fiesta de los panes sin levadura, vinieron los discípulos a Jesús, diciéndole: ¿Dónde quieres que aderecemos para que comas la pascua?”. En adición, la palabra griega traducida como primer es πρωτη protos, la cual puede ser traducida como previo antes, de acuerdo al diccionario de Strong. Por lo tanto, sin las palabras añadidas, y traducido literalmente, el principio del texto diría “Y antes de los panes sin levadura...”, lo cual no se refiere al primer día de la Fiesta de los Panes sin Levadura, sino al día de la preparación, el cual era el 13 de Aviv.

La versión Israelita Nazarena traduce correctamente este texto: “El día anterior a la Fiesta de los [Panes] Inleudos, los discípulos se acercaron a Yahoshúa diciendo: '¿Dónde quieres que preparemos para que comas el Pésaj?'”. Lo mismo sucede en Marcos 14:12 (las palabras en cursiva fueron añadidas por los traductores): “Y el primer día de la fiesta de los panes sin levadura, cuando sacrificaban la Pascua, sus discípulos le dicen: ¿Dónde quieres que vayamos a disponer para que comas la pascua?” (Sagradas Escrituras Versión Antigua 1569). Nuevamente, la palabra primerdebió haberse traducido como antes, indicando que era el día antes de la Fiesta de los Panes sin Levadura, o el día de la preparación.

El texto en Lucas 22:7 es un caso similar; el verso está hablando del día de la preparación, no del día de la Pascua. La narración de Juan confirma esto: “Antes de la fiesta de la pascua [énfasis añadido], sabiendo Jesús que su hora había llegado para que pasase de este mundo al Padre, como había amado a los suyos que estaban en el mundo, los amó hasta el fin.” Juan 13:1 (RV1960) Note el lector que el verso anterior establece que los eventos que siguen ocurrieron antes de la Pascua y no durante ésta.

El preparar la Pascua el mismo día en que se hacía el sacrificio no tendría sentido alguno porque el tiempo no sería suficiente para escoger el cordero, llevarlo al templo y luego prepararlo para la cena. Los discípulos hicieron todos los preparativos el día antes de la Pascua. Edersheim confirma esto: “Los preparativos especiales para la Pascua se iniciaban en el atardecer del 13 de Nisan9, con el que comenzaba, según el cómputo judío, el 14, contándose siempre el día de ocaso en ocaso” (p. 239). Por lo tanto, Yahoshúa pidió a sus discípulos que empezaran a realizar los preparativos para la Pascua, la cual comenzaría al día próximo, y no el mismo día en que se reunieron para cenar.

Aquellos que creen que Yahoshúa tuvo una cena de Pascua con sus discípulos la noche antes de morir a menudo citan a Lucas 22:15 para defender su postura: “Y les dijo: '¡Cuánto he deseado comer con ustedes esta Pascua antes de padecer!” (VIN), a menudo diciendo que este verso confirma que Yahoshúa estaba teniendo un séder de Pésaj. Sin embargo, el hecho de que Yahoshúa dijera que deseaba comer con ellos la Pascua no significa que él estaba dirigiendo la cena de Pascua en ese momento. Él sólo estaba expresando su deseo de poder compartir la cena pascual con ellos, pero obviamente no iba a tener la oportunidad de hacerlo, pues él sabía que iba a estar muerto para cuando la cena pascual se efectuara.

Judas salió a comprar algo ¿Durante la fiesta?

Hay un detalle muy importante contenido en la narración de Juan acerca de los eventos ocurridos durante la cena de Yahoshúa con sus discípulos. El momento en que Yahudáh/Judas recibe el pedazo de pan mojado en vino de Yahoshúa, Yahudáh sale del aposento. Yahoshúa ya sabía que Yahudáh lo iba a traicionar. Sin embargo, el detalle interesante es lo que los demás discípulos, en su ignorancia de lo que estaba sucediendo, pensaron acerca de lo que hizo Yahudáh: “porque algunos pensaban, como Yahudah tenía la bolsa, que Yahoshúa le había dicho que comprara lo necesario para la Fiesta, o que le diera algo a los pobres.” Juan 13:29 (VIN). ¿Por qué Yahoshúa le diría a Yahudáh que compre algo si, supuestamente, la Fiesta de los Panes sin Levadura ya había comenzado? ¿Acaso Yahoshúa no sabía que esto estaba prohibido? La Toráh establece lo siguiente en Shemot/Éxodo 12:16:

Celebrarán una ocasión sagrada en el primer día, y otra ocasión sagrada en el séptimo día; ningún trabajo en absoluto se hará en ellos; sólo lo que cada persona vaya a comer, eso solamente podrá prepararse. (VIN)

La prohibición de no hacer trabajo alguno incluía hacer compras. Si ellos realmente estaban celebrando la Pascua, entonces Yahudáh, siguiendo instrucciones de Yahoshúa, hubiese quebrantado la Toráh. Sin embargo, este verso es otra evidencia de que Yahoshúa y sus discípulos no estaban celebrando una cena pascual. Por la reacción de los discípulos, sabemos que ellos no estaban en medio de una celebración sagrada. De otra manera, ellos no habrían pensado que Yahudáh salió a comprar algo. Y sería inconcebible pensar que Yahoshúa, deliberadamente y sin justificación alguna, instruyó a Yahudáh a quebrantar el mandamiento y salir a comprar lo que hacía falta para la fiesta. Ciertamente, ellos no estaban llevando a cabo una cena pascual, y era perfectamente aceptable que alguno de ellos saliera a comprar algo para la fiesta que se acercaba, como los discípulos imaginaron que Yahudáh había hecho.

¿Qué Celebró Yahoshúa la Noche antes de Morir?

Luego de considerar diferentes incongruencias encontradas en las diversas narraciones sobre la cena de Yahoshúa con sus discípulos, sólo una pregunta queda en el aire: ¿Qué celebró Yahoshúa esa noche? Tomando en cuenta los hechos y la evidencia disponible, existen dos posibles contestaciones a esta pregunta: Él ofreció un Qorbán Jaguigáh, o dirigió una cena memorial especial.

El Qorbán Jaguigáh

La Toráh establece lo siguiente en Devarim/Deuteronomio 16:16-17:

Tres veces al año –en la Fiesta de los Panes Inleudos, en la Fiesta de las Semanas, y en la Fiesta de las Cabañas, se presentarán todos tus varones delante de YHWH tu Elohim en el lugar que él escoja. No se presentarán delante de YHWH con las manos vacías, sino que cada cual traerá una dádiva, según la bendición que le haya otorgado YHWH tu Elohim. (VIN)

El Qorbán Jaguigáh es un tipo de sacrificio u ofrenda que se traía al principio de cada una de las tres principales fiestas mencionadas anteriormente: la Fiesta de los Panes sin Levadura, la Fiesta de las Semanas (Pentecostés) y la Fiesta de los Tabernáculos. Esto se hacía para cumplir con el mandato de no presentarse delante de Yahwéh con las manos vacías, según establece el texto citado anteriormente. El Qorbán Jaguigáh era un tipo de Shelamim u ofrenda de paz, lo cual significa que una parte de ella era ofrendada en el templo y otra parte era consumida por la persona que traía la ofrenda.

La Fiesta de los Panes sin Levadura no era la excepción: El Qorbán Jaguigáh también se traía durante esta celebración. De hecho, en ocasiones se traían dos, como Edersheim explica:

La Chagigah10, que era estrictamente una ofrenda de panes, podía ser doble. La primera Chagigah se ofrecía en el 14 de Nisán, el día del sacrificio de la Pascua, y constituía después parte de la cena pascual. La segunda Chagigah se ofrendaba en el 15 de Nisán, el primer día de la fiesta de los panes sin levadura.11 (p. 237)

Una posible respuesta a la interrogante sobre qué Yahoshúa celebró la noche antes de morir podría ser que él ofreció un Qorbán Jaguigáh. Sin embargo, este no parece ser el caso, por diversas razones.

En primer lugar, el Qorbán Jaguigáh era una ofrenda animal; un animal (en este caso, un cordero) tenía que ofrecerse en sacrificio. Ninguna de las narraciones de la cena de Yahoshúa menciona que ellos comieron cordero como parte de la cena, así que no hay evidencia que apoye la premisa de que ellos ofrecieron un Qorbán Jaguigáh u otra ofrenda de paz similar.

Segundo, la palabra Jaguigáh viene de la palabra hebrea Jag, la cual es comúnmente traducida comofiesta celebración. Por su significado, el Qorbán Jaguigáh es una ofrenda festiva; es ofrecida dentro del contexto de una fiesta y no fuera de esta. Si la cena de Yahoshúa ocurrió durante la noche del 14 de Aviv, entonces la fiesta aun no había comenzado oficialmente. Por lo tanto, no sería válido ofrecer un Qorbán Jaguigáh si la fiesta no había comenzado.

Finalmente, Edercheim nos dice que “La primera Chagigah se ofrecía en el 14 de Nisán, el día del sacrificio de la Pascua. La segunda Chagigah se ofrendaba en el 15 de Nisán, el primer día de la fiesta de los panes sin levadura.”12 (p. 237). Si lo que Yahoshúa hizo fue un Qorbán Jaguigáh, entonces tuvo que haber sido el primer Jaguigáh, pues para el momento en que se ofrecía el segundo él ya estaría muerto. Sin embargo, la cena de Yahoshúa con sus discípulos ocurrió la noche del 14 de Aviv, lo cual no coincide con el momento en el cual se ofrecía el primer Jaguigáh. En adición, este primer Jaguigáh se ofrecía junto con el cordero de Pascua; ambos eran ofrecidos el mismo día y consumidos el mismo día, no en forma separada. Ya que la cena de Yahoshúa ocurrió la noche antes de que el cordero pascual fuese ofrecido, no es posible que ellos hayan ofrecido y consumido un Qorbán Jaguigáh esa noche debido a que no coincide cronológicamente con el sacrificio del cordero pascual.

Una Cena Memorial

Toda la evidencia expuesta hasta el momento sustenta la idea de que Yahoshúa dirigió una cena memorial especial la noche antes de su muerte. Esto armoniza perfectamente con las narraciones encontradas en los evangelios (si se interpretan y traducen correctamente y dentro del contexto adecuado), y con los escritos de Shaúl.

Esta cena memorial ocurrió la noche antes del sacrificio de Pésaj. Yahoshúa y sus discípulos tuvieron una cena regular, y Yahoshúa, como todo judío practicante, dio gracias al Padre y lo bendijo por el pan y el vino. La Fiesta de los Panes sin Levadura aun no había empezado oficialmente, así que era completamente aceptable comer pan regular (leudado). Incluso, el hecho de que los discípulos pensaron que Yahudáh salió a comprar algo es entendible, pues no había prohibiciones en efecto respecto al realizar compras durante esa noche.

Sin embargo, sabiendo Yahoshúa que ésa era su última noche antes de morir, él decidió dar un sentido diferente a esta reunión; algo que sería recordado por su significado en generaciones venideras. Por lo tanto, él instituyó esta cena memorial especial, la cual debe ser celebrada anualmente en relación directa con la Pascua por aquellos que creen en él. Al instruir el celebrar esta especial cena en memoria de él, Yahoshúa completó la celebración de la Pascua. Él era (y es) el sacrificio pascual perfecto, y el Ungido de Yahwéh que el pueblo de Yisrael necesitaba y esperaba.


1.    La Toráh son los primeros cinco libros de las Escrituras, conocidos comúnmente como el Pentateuco.
2.    VIN – Versión Israelita Nazarena
3.    En el calendario hebreo, la tarde se divide en dos: צהריים tzohorayim, que se refiere la parte del día que comprende desde el mediodía hasta media tarde, y ערב érev, que comprende desde la media tarde hasta el anochecer. La frase entre las dos tardes hace referencia al período de transición entre tzohorayim érev, lo cual ocurre aproximadamente a las tres de la tarde.
4.    Álvarez, J. (2009). Historia de Yeshúa según Matityah, p. 103. Recuperado dehttp://www.asambleadeyahweh.tk
5.    Aviv es el primer mes en el calendario hebreo, que equivale aproximadamente a marzo y abril del calendario occidental.
6.    Edersheim, A. (2010). El templo: Su ministerio y servicios en tiempos de Cristo. Lexington, KY: Editorial Clie.
7.    Recordemos que, en el calendario hebreo, los días empiezan a la puesta del sol y no a las 12:00 a.m. En este caso, se refiere a la noche antes de la Pascua, la cual era parte del mismo día según el calendario hebreo.
8.    Ambos términos Pascua y Fiesta de los Panes sin Levadura son usados frecuentemente para referirse a todo el período que comprende la Pascua y la Fiesta de los Panes sin Levadura (o sea, ambas celebraciones juntas). Ambas están tan cerca la una de la otra que, según nos narra Edersheim en el libro citado anteriormente, “por su estrecha relación se las trata generalmente como una sola y Josefo, en una ocasión, incluso la describe como «una fiesta de ocho días».” (p. 227). Lucas 22:1 confirma esto: “Estaba cerca la fiesta de los panes sin levadura, que se llama la pascua. [énfasis añadido]” (RV1960)
9.    El mes de Aviv, el primer mes del calendario hebreo, también es conocido como el mes de Nisán.
10.  El comentario aquí citado ha sido presentado exactamente como aparece en el libro. Por esa razón, la palabra Jaguigáh fue escrita en este caso Chagigah, ya que el libro lo escribe de esa forma. Aunque entendemos que es un error de traducción, hemos decidido escribirlo tal y como aparece en el libro por respeto a los editores.
11.  Edersheim, A. (2010). El templo: Su ministerio y servicios en tiempos de Cristo. Lexington, KY: Editorial Clie.
12.  Edersheim, A. (2010). El templo: Su ministerio y servicios en tiempos de Cristo. Lexington, KY: Editorial Clie.